martes, 4 de diciembre de 2012

Capturar con escaner a cualquier tamaño.

Hola de nuevo. Esta vez os traigo un videotutorial (cortito, de 4 minutos) sobre la captura de originales con escaner. Repasaremos unos consejos y trucos básicos y la técnica para escanear originales, de cualquier tamaño, con un escanner común de A4.
Espero que os sea útil.


jueves, 8 de noviembre de 2012

Tutorial Curso-Taller Manga ESAT: Pelo chico I

A la hora a de hacer el pelo de un chico tenemos que plantearnos ciertas cosas:
  • ¿Pelo largo o corto?
  • ¿Color?
  • ¿Liso o rizado? 
 Aclarado esto vamos a ello. Hay que tener en cuenta y marcarnos la linea de nacimiento del pelo y dibujarlo a partir de ella. El flequillo caerá por encima de esta linea, tapándola. Al dibujarlo nunca lo haremos “pegado” a la cabeza por la parte superior; ya que, todos los tipos de pelo, por muy lisos que sean, tienen volumen.

martes, 30 de octubre de 2012

Crear azulejos sin dolor, en Illustrator

Todos los que halláis trabajado con patrones geométricos de repetición, también llamados azulejos o motivos, habréis comprobado lo sumamente complejo y tedioso que es su elaboración. Esto es así especialmente, cuando se trata de motivos sin pérdida, es decir, cuando las partes del motivo que desaparecen por un lado, deben de reaparecer por el lado opuesto para que se forme una imagen sin costuras.

Hasta ahora, para bregar con estos motivos, no existía una herramienta específica en Illustrator CS5. Había distintos métodos, a cual más complejo que, además, eran poco flexibles y nada interactivos. Aquí os muestro un ejemplo (en inglés).


Si tenéis Illustrator CS6, ya no os hará falta usar esas complejas técnicas; han añadido una magnífica herramienta para crear azulejos "sin dolor".


Podemos crear un motivo a partir de elementos existentes, seleccionándolos previamente, o desde cero. Elejid entonces: Objeto > Motivo > Crear. Como veréis en el video, practicamente podemos echar o crear cualquier cosa y el programa, nos hará todo el trabajo. Podemos elegir el tipo de azulejo entre: cuadrícula, ladrillo por fila, ladrillo por columna, hexadecimal por fila y hexadecimal por columna. En el caso de los ladrillos podemos especificar hasta el desfase entre las filas de los azulejos. La verdad es que permite muchas posibilidades.

El nuevo motivo se añadirá al panel Muestras. Además estos motivos, los podemos editar tantas veces como queramos. Para editar un motivo, solo tenemos que hacer doble clic en el motivo en el panel Muestras. También podemos seleccionar el objeto que contiene el motivo y elejimos: Objeto > Motivo > Editar motivo.

Os dejo un videotutorial cortito, de 5 minutitos. Creo que será suficiente, esta es una herramienta "indolora" y es para jugar y descubrirla.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Calcar con pluma en Illustrator

Como ya os prometí, en el anterior post, hoy os traigo un videotutorial para empezar a bregar con el manejo de las curvas, basadas en vectores, de Illustrator.

Se explica la técnica de trazado manual rápido, con pluma, y la edición de vectores a nivel de nodos, así como algunas herramientas para iniciarnos en la variación del aspecto de los trazos que creamos.

 
Se trata de calcar, a partir de un boceto o imagen que nos colocamos debajo, para trazarla, manualmente, por encima. Calcar así, punto a punto, a base de curvas bezier, está indicado para crear formas sencillas, idealizadas, suaves... Es ideal y, de hecho, lo más indicado para trabajar logotipos, tipografías o cualquier otro tipo de ilustración, con fuerte base geométrica.


En el video intento mostrar cómo lograr trazar de una manera eficiente y, sobre todo,  rápida. Espero que os sea de utilidad. Tened paciencia, son 19 minutacos.

jueves, 23 de agosto de 2012

Adios FreeHand, adios...ahora sí.

Como sabréis, Freehand a tenido una muy accidentada trayectoria. Desde 1988 hasta nuestros días ha sido objeto de compras, licenciaciones y adquisiciones por parte de diversas empresas.

En 2009 se lanzó una campaña para la salvacion de FreeHand. Se formó una comunidad de usuarios en la organizacion FreeFreehand.org que continúa peleando por la continuidad del programa, como la aldea de Asterix.

A estas alturas está convertido, casi, en abandonware. Continúa funcionando con Windows 7  a duras penas, y un - probablemente último - parche le permite funcionar en Mac con Snow Leopard.

El sustituto obvio es Illustrator, al que no se le puede negar unas capacidades únicas que lo hacen imbatible en ilustración por gráficos vectoriales. A esto tenemos que añadir un nivel de integración con el resto de la suite de Adobe y, especialmente con Photoshop (objetos inteligentes...etc.) que lo hacen líder indiscutible.

En principio el cambio no debería ser demasiado traumático. Illustrator CS5 abre, normalmente sin problemas, los antiguos documentos FreeHand; transformando eso sí, los socorridos "pegados dentro" por "máscaras de recorte", un sistema equivalente en concepto. La mala noticia es que, en la versión CS6, ya no abre documentos FreeHand.

También, a partir de la versión CS5, se puede trabajar con múltiples "páginas" o, como lo llama el programa "mesas de trabajo" lo cual permite trabajar pequeños documentos múltiples; aunque seguirá siendo más seguro y correcto, trabajar en Indesign el montaje final de un trabajo multidocumento pesado.

Básicamente, la gente que migra de FreeHand a Illustrator, se enfrenta, al comenzar, con dos pesadillas: la manera, aparentemente endemoniada, de manejar los vectores y el desconcertante sistema de máscaras de recorte. En general, el resto de equivalencias, entre los programas, son bastante más benignas y suélen limitarse a pequeños cambios de nombre o ubicación.

En sucesivas entradas intentaré desentrañar estos y otros escollos que se presentan al comenzar, y ha descubrir (que tiene muchas) las enormes capacidades de Illustrator con las que, seguro, se os olvidará el FreeHand más pronto que se olvida el nombre de un finalista de Gran Hermano.

jueves, 16 de agosto de 2012

Ilustración completa con ArtRage

Hola amigos, comienzo aquí una serie de entradas sobre ilustración digital en las cuales os intentaré trasmitir técnicas, trucos, recursos y consejos que, espero, os sean de utilidad.

Principalmente trataremos los programas Photoshop e Illustrator, pero sin perder de vista otro software que nos puede ser de utilidad; como es el caso de hoy.


Os quiero presentar ArtRage que es un original y sencillo editor de dibujo que imita a la perfección varios estilos de pintura y papel.


Podréis elegir entre varios tipos de textura de papel y pintar con ceras,  al oleo, a la acuarela con varios tipos de pinceles o lápices. El programa permite resultados muy realistas de una manera muy sencilla.


Cubre muy bien las lagunas que tiene Photoshop para pintar, y lo complementa perfectamente, ya que son muy compatibles entre sí, como ya veréis. Su emulación de la pintura es extremadamente realista, intuitiva y sencilla de utilizar. Posee el sistema de suavizado de trayectoria del que carece Photoshop, y que ayuda a conseguir trazados perfectos.


Además el programa tiene una versión gratuita bastante operativa. Aún así,la versión PRO, no llega a costar 60€; y tenemos versiones para Windows, Mac e incluso para el iPad por 3€.


En esta y en sucesivas entradas, os iré desgranando todas las posibilidades de este maravilloso software y varias técnicas para usarlo con éxito.


Así que, para empezar, aquí os dejo un video tutorial sobre el proceso para ejecutar una ilustración, desde el boceto, pasando por el entintado y acabando coloreando a la acuarela.

Es un primer video para que veais las posibilidades del programa. Próximamente, ya iremos rellenando las lagunas que tengáis sobre su uso. Un saludo a tod@s.

viernes, 27 de julio de 2012

Promo 6º curso avanzado de ilustración profesional 2012-2013

6º Curso Avanzado de Ilustración Profesional
El 6º Curso Avanzado de Ilustración Profesional es verdaderamente práctico para hacer una inmersión en el mundo de la ilustración profesional desde todos los ángulos:
  • Cómo encarar el trabajo (el proceso de cualquier encargo).
  • Cómo resolver el encargo (la creación definitiva de la imagen).
  • Cómo darse a conocer (la autopromoción y el portfolio).
  • Cómo afrontar situaciones habituales (el entorno del ilustrador).
El objetivo es que, al final del curso, el alumno disponga de una visión panorámica del mundo de la ilustración profesional para poder lanzarse al mercado con un portfolio competitivo.

EL CURSO AVANZADO DE ILUSTRACIÓN PROFESIONAL ESTÁ FORMADO POR 4 MÓDULOS

1- DE LA IDEA A LA IMAGEN

Tratará del proceso de trabajo del ilustrador para convertir un texto en una imagen y poner en orden sus ideas.
Se trabajará el álbum ilustrado, la ilustración de artículos de prensa y revistas, el libro de texto –en papel y digital–, la autopromoción, las formas de negociación y los tipos de contrato.
Impartido por Carlos Ortin, los jueves, del 22 de noviembre al 7 de marzo. 52 horas.


 

2- RECETAS PARA DIBUJANTES

Es un taller de refuerzo de dibujo para adquirir una mayor seguridad gráfica, conocer sistemas, materiales y trucos de la profesión. Se trabajará la figura y la expresión. La perspectiva intuitiva nos ayudará a componer las imágenes. Se practicará sobre las diversas formas de aplicar el color, sacándole todo el partido. Pondremos a los personajes en movimiento.
Impartido por Sento Llobell, los viernes, del 23 de noviembre al 8 de marzo. 52 horas.



3- ILUSTRACIÓN SECUENCIAL

Trata de cómic y novela gráfica. Cómo trabaja el ilustrador para convertir un guión en una historia gráfica. Se trabajará la composición de páginas, viñetas y textos, la creación de personajes, el plano y la secuencia, el guión y el plot.
Cómo aplicar los trucos más efectivos para hacer un buen story board y dar ritmo a tu proyecto.
Impartido por Miguel Ángel Giner Bou, los jueves, del 14 de marzo al 16 de mayo.

32 horas.


4- ILUSTRACIÓN DIGITAL
Sacará el máximo partido a tus ilustraciones digitales viendo cómo se trabaja desde la captura de imágenes hasta el resultado final, combinando los programas para obtener los resultados deseados.
Se usará el Photoshop, el Illustrator, el Artrage y la tableta gráfica, de forma flexible y práctica.
Impartido por Toni Vaca, los viernes, del 15 marzo al 24 de mayo. 40 horas.


 
LOS PROFESORES:
Carlos Ortin. Ilustrador freelance, especializado en ilustración infantil –ha publicado en editoriales como Media Vaca, Kalandraka, Tàndem, EDB…– y de prensa –El País Semanal…– Premiado por el Ministerio de Cultura en 1986 y 1999. Presidente de la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales de 2003 a 2007.

Sento Llobell. Dibujante multidisciplinar. Fue profesor de anatomía en BBAA. Ha colaborado con publicaciones como El Víbora, Cairo, TBO, El Jueves, Pequeño País, El Temps… Como creativo publicitario colabora con el estudio MacDiego S.L.



M. A. Giner Bou. Guionista, historietista e ilustrador. Finalista del Premio Nacional de Ilustración en 2010 por "Una posibilidad entre mil" y del premio Les BD qui font la différence, en Angoulême. En breve saldrá publicado su segundo álbum, en Bélgica.





Toni Vaca. Formado en electrónica industrial y computación, realiza colaboraciones como creativo, dibujante, diseñador escultórico y de packaging  para diversas empresas como El Taller de Manolo Martín, Paco Escobar, Araque Diseño Gráfico y On Asociados.

Consigue más información en:


En la web: http://www.esat.es/escuela_de_ilustracion_esat.php
Vía email: ilustracion@esat.es
Teléfono: 963 155 637