jueves, 23 de agosto de 2012

Adios FreeHand, adios...ahora sí.

Como sabréis, Freehand a tenido una muy accidentada trayectoria. Desde 1988 hasta nuestros días ha sido objeto de compras, licenciaciones y adquisiciones por parte de diversas empresas.

En 2009 se lanzó una campaña para la salvacion de FreeHand. Se formó una comunidad de usuarios en la organizacion FreeFreehand.org que continúa peleando por la continuidad del programa, como la aldea de Asterix.

A estas alturas está convertido, casi, en abandonware. Continúa funcionando con Windows 7  a duras penas, y un - probablemente último - parche le permite funcionar en Mac con Snow Leopard.

El sustituto obvio es Illustrator, al que no se le puede negar unas capacidades únicas que lo hacen imbatible en ilustración por gráficos vectoriales. A esto tenemos que añadir un nivel de integración con el resto de la suite de Adobe y, especialmente con Photoshop (objetos inteligentes...etc.) que lo hacen líder indiscutible.

En principio el cambio no debería ser demasiado traumático. Illustrator CS5 abre, normalmente sin problemas, los antiguos documentos FreeHand; transformando eso sí, los socorridos "pegados dentro" por "máscaras de recorte", un sistema equivalente en concepto. La mala noticia es que, en la versión CS6, ya no abre documentos FreeHand.

También, a partir de la versión CS5, se puede trabajar con múltiples "páginas" o, como lo llama el programa "mesas de trabajo" lo cual permite trabajar pequeños documentos múltiples; aunque seguirá siendo más seguro y correcto, trabajar en Indesign el montaje final de un trabajo multidocumento pesado.

Básicamente, la gente que migra de FreeHand a Illustrator, se enfrenta, al comenzar, con dos pesadillas: la manera, aparentemente endemoniada, de manejar los vectores y el desconcertante sistema de máscaras de recorte. En general, el resto de equivalencias, entre los programas, son bastante más benignas y suélen limitarse a pequeños cambios de nombre o ubicación.

En sucesivas entradas intentaré desentrañar estos y otros escollos que se presentan al comenzar, y ha descubrir (que tiene muchas) las enormes capacidades de Illustrator con las que, seguro, se os olvidará el FreeHand más pronto que se olvida el nombre de un finalista de Gran Hermano.

jueves, 16 de agosto de 2012

Ilustración completa con ArtRage

Hola amigos, comienzo aquí una serie de entradas sobre ilustración digital en las cuales os intentaré trasmitir técnicas, trucos, recursos y consejos que, espero, os sean de utilidad.

Principalmente trataremos los programas Photoshop e Illustrator, pero sin perder de vista otro software que nos puede ser de utilidad; como es el caso de hoy.


Os quiero presentar ArtRage que es un original y sencillo editor de dibujo que imita a la perfección varios estilos de pintura y papel.


Podréis elegir entre varios tipos de textura de papel y pintar con ceras,  al oleo, a la acuarela con varios tipos de pinceles o lápices. El programa permite resultados muy realistas de una manera muy sencilla.


Cubre muy bien las lagunas que tiene Photoshop para pintar, y lo complementa perfectamente, ya que son muy compatibles entre sí, como ya veréis. Su emulación de la pintura es extremadamente realista, intuitiva y sencilla de utilizar. Posee el sistema de suavizado de trayectoria del que carece Photoshop, y que ayuda a conseguir trazados perfectos.


Además el programa tiene una versión gratuita bastante operativa. Aún así,la versión PRO, no llega a costar 60€; y tenemos versiones para Windows, Mac e incluso para el iPad por 3€.


En esta y en sucesivas entradas, os iré desgranando todas las posibilidades de este maravilloso software y varias técnicas para usarlo con éxito.


Así que, para empezar, aquí os dejo un video tutorial sobre el proceso para ejecutar una ilustración, desde el boceto, pasando por el entintado y acabando coloreando a la acuarela.

Es un primer video para que veais las posibilidades del programa. Próximamente, ya iremos rellenando las lagunas que tengáis sobre su uso. Un saludo a tod@s.